Posted by:
Category:
Comments:
Post Date:
¿Qué va a pasar después de la cuarentena?
En términos de manejo y seguridad
Si hay algo en lo que los especialistas pueden estar de acuerdo es que muchas cosas habrán cambiado después de la cuarentena, pero ¿Cómo afecta esto a nuestra seguridad?
Cambiaron nuestros hábitos
Durante esta interrupción de nuestras rutinas nuestro cerebro se tuvo que ajustar a las nuevas necesidades, pasamos de ser interactivos con el entorno a ser contemplativos, y nuestro cerebro tuvo que ajustar algunas cosas físicamente, crear nuevos hábitos que sustituyeran a los anteriores.
Somos adictos a nuestros hábitos
Bueno en realidad no precisamente a nuestros hábitos, pero sí a la gratificación que éstos generan. Todos los seres humanos creemos que estamos en control de todas las cosas que hacemos durante el día, cuando la realidad es que más de la mitad son solo hábitos que se han inculcado en nuestro cerebro a lo largo de los años. Pero ¿qué hace que un hábito se inculque en nuestro cerebro? Muy fácil: gratificación.
Manejar es un gran ejemplo, cuando manejamos, en realidad no necesitamos pensar en todos los movimientos que hacemos, el semáforo se pone en verde e inmediatamente se activa el hábito de soltar el freno y avanzar ( eso incluye muchos pequeños movimientos que conforman mecánicamente ese hábito, incluyendo el de tocarle al que está enfrente para que reaccione), ya no hay que pensar en todo lo que se tiene que hacer.
¿Se acuerdan de la primera vez que tuvieron que sacar un vehículo de un estacionamiento, y todo lo que tenían que hacer? Eso ya se mecanizó, se convirtió en un hábito.
Los hábitos constan de tres factores que los definen:
- Un Gatillo o Señal que le dice a nuestro cerebro que hábito necesitamos activar de manera automática.
- Una Rutina que lleva a cabo el hábito. Esta puede ser física, mental o emocional.
- Una recompensa, que es el resultado de haber llevado a cabo ese hábito.
La mayoría de estos hábitos empezaron como una decisión consciente, hasta inculcarse en el cerebro, hasta el punto de que muchos son muy difíciles de cambiar.
La Ansiedad
Como con cualquier cosa que nos genera placer, el ya no tenerla genera ansiedad y eso es lo peligroso de los hábitos, ya que al culminar con una recompensa estos nos causan placer (algunos ya ni siquiera, pero ya están tan inculcados en nuestras rutinas que no nos damos cuenta). Y los seres humanos somos adictos al placer.
Ejemplo:
Señal: Tu teléfono vibra
Ansiedad: ¿Quién será?
Rutina: Deja todo lo que estás haciendo y checa quién es.
Recompensa: Recibe placer de la distracción momentánea de lo que sea.

Mientras estamos en cuarentena buscamos distracciones para pasar el tiempo, pero ¿qué pasa en la vida real?
Estos hábitos se entrometen con nuestra capacidad de observación, con nuestra capacidad de reacción, crean distracciones que eran necesarias en el encierro, pero al estar manejando son peligrosas, de hecho, son la principal causa de accidentes de tránsito.
¿Y en seguridad? Nos hemos cansado de mencionarlo, la mejor víctima es aquella que esta distraída, si permitimos que nuestros hábitos eviten que veamos al depredador que está buscando a su presa en la selva de la vida diaria, nos convertimos en fantásticos clientes, esperando nada más a ser asaltados, secuestrados o mucho peor…
Te puede interesar: El Manejo Evasivo y la Protección Ejecutiva
¿Cuál es la solución?
Ningún hábito es fácil de deshacer una vez que lo hemos adoptado, el cerebro busca justificaciones para aferrarse a él y todo tiene que ver con esa ansiedad.
¿Alguna vez han escuchado a un adicto decir, “a mí el vicio no me controla, lo puedo dejar cuando yo quiera”? Pues es lo mismo, al final lo que se arraiga es esa necesidad de placer (aunque definitivamente los vicios son mucho más difíciles de dejar, al final son hábitos y nada más). Dicho esto, la mejor manera de cambiar un hábito, es sustituirlo por otro mejor.
Primer Paso: Identifica las Señales y las Recompensas
Sé honesto contigo mismo, ¿cuáles son las señales que te haces activar hábitos nocivos para tu seguridad tanto al manejar, como al cuidarte o a tu familia de la inseguridad?
Segundo Paso: Cambia la Rutina
Ya que has identificado las señales y la recompensa, resulta que es muy complicado romper un hábito, pero hay una manera que ha funcionado muy bien, mantén la misma señal y recompensa, solo cambia la rutina.
La regla es que cualquier cosa que se hace conscientemente durante 21 días se convierte en un hábito, si cambias la rutina del hábito durante 21 días, ya no será necesario esforzarte por hacer las cosas de la manera que elegiste, lo que es muy difícil es lograr esos 21 días de disciplina.
Puedo resistir cualquier cosa menos la tentación
Oscar Wilde
1 Con información del libro de “The Power of Habit: Why we do the things we do” de Charles Duhigg
Share this post
Related
Posts
¿Es una buena idea comprar un auto chino? Lo que nadie te dice
Los automóviles chinos han llegado al mercado mexicano y cada día abarcan más espacio en el panorama vial. A pesar...
Habilidades y conocimientos: la doble vía del cerebro
El cerebro humano es un sistema fascinante y complejo que maneja una amplia gama de tareas, desde la percepción sensorial...
¿Cómo va a afectar la Inteligencia Artificial (IA) a la seguridad de personas?
Ingeniería Social Habilitada por Inteligencia Artificial (IA): Deepfakes en lugar del típico Engaño Inducido por Estrés Aunque en México históricamente el...
¿Por qué los tractocamiones se quedan sin frenos?
No es raro escuchar sobre accidentes en los que un tráiler sin frenos embiste vehículos con consecuencias fatales. Estos accidentes...