Posted by:
Category:
Comments:
Post Date:
Los Colores de Cooper
La psicofisiología de combate
La interpretación del Código de Colores para "conciencia situacional" es fundamentalmente incorrecta.
Aaron Haskins
¿Qué es el código de colores de Cooper?
El código de colores de Cooper es un esquema desarrollado por Jeff Cooper en los 70’s y que ha sido utilizado por muchos maestros y profesionales de seguridad para ejemplificar estados de alerta o de conciencia situacional.
Solo que hay un problema:
¡Están equivocados!
Jeff Cooper no diseñó su código de colores para analizar o enseñar conciencia situacional o estados de alerta, éste se diseñó como parte de su instrucción de tiro y que enseñaba a los tiradores a moverse de un estado mental a otro de acuerdo con el grado de peligro al que se enfrentaban. En resumen, las condiciones de Cooper son de la siguiente manera:
Blanca – Distraído y no preparado, si te atacan en esta condición lo único que te va a salvar es la ineptitud de tu atacante.
Amarilla – Alerta relajada, no hay una situación de peligro, tu actitud es la de “Hoy podría ser el día en que tenga que defenderme a mí mismo.”
Naranja – Alerta sobre algo en específico, algo no encaja en lo “Normal” y tiene tu atención
Roja – Pelea o reacciona
La condición Negra que todos hemos escuchado no era parte del código de Cooper, y fue utilizada después por los USMC para denotar un estado en donde todo falla por escalamiento de estrés. Sin embargo, para entender el concepto de los Marines, hay que ir un poco mas allá, y no es tan sencillo como se lee en las líneas anteriores.
Si vas a enseñar los colores de Cooper, no lo enseñes como un concepto mítico e inalcanzable de conciencia situacional. Enséñalo como el hombre lo diseñó: preparación mental para la decisión de jalar el gatillo.
Aaron Haskins
La aplicación de los colores en la psicología de combate.
De las modificaciones que se han hecho al código de colores de Cooper, el único que tiene una aplicación práctica es el desarrollado por las fuerzas armadas norteamericanas, en donde a través del estudio del comportamiento humano en combate se ha logrado definir una escala de colores basada en la respuesta psicofisiología del cuerpo humano ante la escalación de estrés –inducido por miedo.
El Lt. Col. Dave Grossman lo explica muy bien en su libro “On Combat”, refiriéndose a estas condiciones psicofisiológicas simplemente como condiciones y sin hacer alusión directa a los Colores de Cooper, el también hace la distinción entre blanco y amarillo como un simple estado mental, pero de acuerdo con los experimentos realizados por Bruce K Siddle y publicados en su libro “Sharpening the Warriors Edge” nos explica cómo conforme el estrés (inducido por miedo) se incrementa, el cuerpo humano comienza una redistribución sistémica de recursos en preparación para el combate o la huida.
Condición Amarilla
La mayoría de los negociadores de secuestros requieren de mantenerse en condición amarilla, en donde su capacidad de tomar decisiones se mantiene intacta, conforme el estrés aumenta las funciones motrices y la capacidad de toma de decisiones se va deteriorando poco a poco, por lo tanto, hay especialidades que requieren de mantenerse en esta condición, nadie quiere que el piloto de un helicóptero pierda sus funciones motrices finas, por lo tanto estos siempre deberán permanecer en esta condición.
Condición Roja
No es el mismo caso de un miembro de un equipo de reacción de policía o SWAT a punto de entra en un cuarto en donde está un narcotraficante atrincherado, este necesitará de esa redistribución de recursos para tener el mejor tiempo de reacción cognitiva y visual, así como las habilidades motrices complejas en su máximo nivel de operación para salir victorioso. Está en condición Roja, listo para lo que se requiera.
A través de entrenamiento intensivo, este agente de reacción convertirá las habilidades que requiera en movimientos automáticos (ver Como se Adquiere una Habilidad y ¿Por qué el entrenamiento es el mismo año con año) y únicamente utilizará lo que se conoce como heurística para toma de decisiones (explicaremos como sucede esto mas adelante en otro artículo).
Condición Gris
Entre la condición roja y la condición negra que se comenta arriba hay un área incierta, a la cual el Col. Grossman llama área gris, y esta área es donde existen los super atletas y las personas altamente entrenadas. Las personas que logran funcionar de manera adecuada en la condición gris alcanzan a operar al nivel optimo de funciones y tiempos de respuesta tanto visual como cognitivo.
Condición Negra
Sin embargo, hay una delgada línea entre la condición gris en donde todos los sentidos se agudizan y lo que arriba se describe como la condición negra en la metodología de los USMC, la cual se basa en un estado de supervivencia en donde el sistema límbico toma control del cuerpo y enfoca todos los recursos en la supervivencia.

En este estado hay tal vasoconstricción (la sangre esta localizada en los músculos diseñados para pelear o correr) que la gente incluso no sangra al recibir impactos de bala o puñaladas, no hay toma de decisiones y la reacción de cada ser humano es distinta. Es en este nivel que vemos gente que se paraliza ante el miedo, o que actúan de manera irracional, incluso algunos que se comportan de manera sumisa ante su agresor, y esto tiene que ver con sistemas naturales de defensa y supervivencia básicas del ser humano. Una de las principales consecuencias de la condición negra es la perdida de control de esfínteres ya que estas no son vitales para la supervivencia.
Si piensas que te elevarás al nivel de las circunstancias en un momento de alto estrés, estás muy equivocado, te elevarás hasta el nivel de tu entrenamiento y nada más.
Lt. Col. Dave Grossman.
¿En qué condición debo de operar y cómo lograr no pasar de ésta?
Hay dos factores que son importantes, el primero es el del estrés, sobre todo aquel inducido por miedo, este hará que escales de condición rápidamente, aun la gente que logra mantenerse en condición roja requiere de entrenamiento ya que la toma de decisiones en esa condición se ve disminuida ante la necesidad de enfocar mas recursos en habilidades reactivas, sobreponiendo la heurística al análisis detallado de la situación, no hay tiempo que perder. Para esto es necesaria la heurística de la que ya hablaremos en otro artículo más adelante.
Solo a través del entrenamiento y de la repetición dirigida de habilidades y técnicas es posible operar en condición roja por periodos prolongados de tiempo. Para esto solo es importante asegurarte que tu entrenamiento sea el adecuado ya que en esta situación repetirás lo aprendido y no habrá tiempo para rediseñar la estrategia. Si tu entrenamiento es defectuoso tu reacción será defectuosa.
Ver: Por qué es probable que estés entrenando mal de acuerdo con la ciencia
De acuerdo con esta teoría, el mejor profesional y sobre todo en protección debe de poder operar en condición gris, y para eso es necesario mas que solo entrenamiento por repetición.
Todo el mundo tiene un plan hasta que le pegan en la cara.
Mike Tyson
La condición gris requiere de inoculación de estrés, esto quiere decir que requieres de entrenar las habilidades adecuados a la vez que estás siendo expuesto a niveles de estrés considerables de manera que tu sistema límbico se acostumbre. Éste es el nivel en el que operan los mejores boxeadores, permitiendo que su mente, a través del entrenamiento bajo estrés, cree las habilidades automáticas que les permitirá aprovechar el alto estado físico que esto genera sin pasar a condición negra.
¿Cómo puedo medir si el entrenamiento está generando suficiente estrés?
Compra un monitor de ritmo cardiaco y úsalo mientras estas entrenando, si tu ritmo cardiaco no pasa de las 145 ppm, no estas entrenando al nivel que requieres, y a veces, para esto hay que introducir medidas drásticas que generen esta exaltación y te permitan trabajar al nivel donde cometes errores.
Share this post
Related
Posts
¿Cómo va a afectar la Inteligencia Artificial (IA) a la seguridad de personas?
Ingeniería Social Habilitada por Inteligencia Artificial (IA): Deepfakes en lugar del típico Engaño Inducido por Estrés Aunque en México históricamente el...
¿Qué debe saber un protector?
Autor: Ivan Ivanovich La protección ejecutiva es probablemente la única profesión en donde los trabajadores son constantemente entrenados en algo...
El Mito del Vehículo Escolta
Un video de 9 minutos realizado por Ivan Ivanovich que explica de una manera contundente por qué el vehículo escolta...
Similitudes entre un Conductor de Seguridad y Un Piloto Aviador
Pilotar un avión es considerada, a diferencia de andar en bicicleta, una habilidad perecedera. Para pilotar un avión se requiere: Coordinación motriz (memoria...